ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Acompañamiento de apoyo (psicoterapia) wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Acompañamiento de apoyo (psicoterapia) 


wikiEl relacionamiento de apoyo sicológico con cierta frecuencia se efectúa por medio de entrevistas presenciales.

El acompañamiento de apoyo en psicoterapia, designa el acompañamiento sicológico, profesional o bien no, generalmente incorporado bajo forma de entrevistas presenciales (entrevistas frente a frente) o bien de simples conversas, de personas en situación de desamparo ética y/o de alteración sicológica o bien desequilibrio sensible, que de un modo o bien otro solicitan y/o admiten ayuda; este acompañamiento de apoyo con frecuencia es incluido en lo que tiene por nombre « relacionamiento personal médico/sanitario - paciente » o bien « relacionamiento técnico - paciente ». En el marco de los enfoques de la psicoterapia, los principios de la señalada relación de ayuda primordialmente prosiguen los trabajos de Carl Rogers y de Abraham Maslow desarrollados en la segunda mitad del siglo veinte.


Nótese que al aplicar un enfoque paliativo que pretende ser integral, es el paciente el que debe situarse en el centro de un dispositivo alrededor del que pueden llegar a participar un número en ocasiones elevado de especialistas, técnicos, y acompañantes, cuyos respectivos papeles habrían de estar interrelacionados y ordenados entre sí. Pluridisciplinariedad y también interdisciplinariedad son entonces imprescindibles en lo que se refiere al enfoque de los cuidados paliativos, y por ende alrededor del paciente podrían situarse tanto médicos de medicina general como médicos especialistas, como enfermeros, kisioterapeutas, asistentes sociales, sicólogos y siquiatras, acompañantes de apoyo con capacitación en psicoterapia, acompañantes benevolentes con o bien sin capacitación religiosa, ergoterapeutas, ortofonistas, acupunturistas, etc.


El acompañamiento de ayuda psicoterapeuta tal y como es definida hoy en día, tiene sus antecedentes en la actividad a inicios del siglo veinte, del consejo de pastores de determinadas iglesias protestantes en U.S.A., sobre la base de los primeros trabajos efectuados en materia de psicoanálisis. De hecho, en mil novecientos veinticinco, el Dr Richard Cabot publicó un artículo en el Survey Graphic, insinuando que los aspirantes aspirantes a desempeñarse como pastores, recibían una capacitación afín a la ofrecida por la escuela de medicina.


En los años mil novecientos treinta, Anton Boisen desarrolló un programa que se orientaba en este sentido. Y en mil novecientos sesenta y tres fue fundada la American Association of Pastoral Counselors, con el objetivo de suministrar una capacitación certificada a los pastores acompañantes.

Carl Rogers

En materia de cuidados paliativos, el acompañamiento de apoyo es normalmente definido como « la capacidad que puede tener una persona para llevar o bien inducir a un paciente en contrariedades, a que mismo movilice sus recursos internos y de ambiente a efectos de mejor poder soportar una situación ». Desde los trabajos de Carl Rogers en mil novecientos cuarenta y dos, la noción de relacionamiento de apoyo se fundamenta de hecho en una visión optimista con relación a la posibilidad de asistir a una persona en contrariedades, de forma de inducirla y también impulsarla a que misma « movilice sus potencialidades y reservas », en prioridad en frente de la posibilidad de imponer al paciente soluciones desde el exterior :


Las expresiones « acompañamiento de apoyo » o bien « relacionamiento de apoyo » o bien « coalición terapéutica » o bien « coalición de trabajo » (en francés: « relation d'aide » ; en inglés: « therapeutic relationship o bien helping alliance o bien therapeutic alliance o bien working alliance ») actualmente están primordialmente vinculadas a los principios enunciados por Carl R. Rogers.

Carl Rogers

El acompañamiento de ayuda se va a ver favorecido por 7 o bien 8 diferentes actitudes o bien cualidades del acompañamiento, en opinión de Carl Rogers :



  • Presencia (acompañar, compartir y estar con el paciente) ;
  • Escucha activa (dejar que el paciente se exprese, sin interrumpirlo en exceso, sin presionarlo ni apurarlo, lo que requiere que el facilitador tenga buena disponibilidad de tiempo) ;
  • Aceptación (el facilitador debe tener una situación abierta y de interés respecto de la experiencia del paciente) ;
  • Respeto por encima de todas las cosas (el acompañante o bien facilitador de apoyo debe inspirar confianza y respeto en todos y cada uno de los sentidos, tomándose muy de verdad su tarea de apoyo) ;
  • Empatía (profundo sentimiento de entendimiento y solidaridad del facilitador o bien acompañante de apoyo hacia el paciente) ;
  • Autenticidad (el acompañante debe mostrarse a sí mismo tal como es, con sus luces y sus sombras, con sus cualidades y sus defectos, con sus seguridades y sus dudas) ;
  • Congruencia (el acompañante o bien facilitador debe conseguir adecuación y coherencia entre lo que piensa, lo que siente, lo que afirma, lo que hace, llevando ello aun al comportamiento no verbal, y creando de esta forma armonía y compatibilidad entre sus emociones, sus pensamientos, sus creencias, y sus acciones) ;
  • No juzgamiento (el facilitador a nivel personal no debe juzgar al paciente, y si ha cometido o bien comete fallos, en cualquier caso con mucha prudencia debe crear las condiciones a fin de que el propio paciente se dé cuenta de ello y decida mudar).

El relacionamiento de ayuda conforme Carl Rogers es "una relación permisiva, estructurada de forma precisa, que permite al paciente adquirir entendimiento sobre sí mismo, a un grado tal que le deje mejorar a la luz de este nuevo enfoque".

Psicoterapia centrada en el cliente

La elección del término conveniente para designar a quien recibe el acompañamiento y los cuidados no es una elección trivial o bien arbitraria.


"Psicoterapia centrada en el usuario" es el nombre de una psicoterapia enmarcada en la sicología humanista. Y exactamente Carl Rogers prefería llamar «cliente» y no «paciente» a quienes consultaban, pues paciente naturalmente evoca dependencia, pasividad, y resignación, y esa no era la visión que tenía dicho erudito sobre lo que había de ser un humano.Con cierta frecuencia Rogers charlaba de "enfoque centrado en el usuario", por el hecho de que creía que enfoque era un término más conveniente y general, con más matices filosóficos, lo que dejaría enmarcar con quien consultaba una coherente psicoterapia y entendimiento sobre los intercambios interpersonales que tendrían sitio a lo largo del proceso psicoterapéutico.


En múltiples aspectos Carl Rogers coincidía con Sigmund Freud, mas en otros aspectos difería.


Rogers es reconocido por un enfoque en donde el cliente del servicio tiene un papel más directo en la terapia, y el terapeuta está en segundo plano. Por contra Freud es mejor conocido por su trabajo en el inconsciente humano, y por tratar al humano prácticamente tal y como si en él lo patológico y lo anormal fuera la regla.


Freud consideraba que si fuera socialmente admisible y no existiesen muchas trabas externas, en lo básico la gente guiaría su vida de forma ególatra, violenta y también incestuosa, puesto que se perseguiría el placer de forma completa y ciega, y a cualquier coste. Conforme Freud, la naturaleza humana principalmente se maneja por instintos sexuales. Rogers al contrario, aunque acepta que en determinadas circunstancias la naturaleza humana tiene una tendencia cara la agresividad y la violencia, considera que en el humano es inherente el deseo de autoactualización positiva, como refuerzo positivo y consideración de la sociedad. Conforme este enfoque, las personas son positivas por naturaleza, y desarrollarán estas peculiaridades si reciben el respeto y el apoyo necesarios; Acompañar es fomentar y facilitar, es crear las condiciones convenientes a fin de que la persona implicada acceda a sus recursos desde el acá y el ahora.

Un conjunto de encuentro.

Las experiencias terapéuticas, de consejería y orientación, desde la perspectiva rogeriana, en líneas generales suponía el trato con personas normales, que esporádicamente se encaraban a inconvenientes externos o bien que por poner un ejemplo padecían desequilibrios sensibles. Y esta concepción es susceptible de ser aplicada en distintas áreas como la clínica, la educación, las relaciones de pareja, la ludoterapia, la activa de conjuntos (los conocidos conjuntos de encuentro), etc, cubriendo un extenso fantasma de edades, desde pequeños de un par de años hasta ancianos. Y seguramente esto es posible, pues el enfoque no directivo o bien centrado en el cliente del servicio, aparte de ser una técnica aplicable a tal o bien como inconveniente, forma una concepción del humano y de las relaciones interpersonales, que trascienden los límites del consultorio para conformar una teoría sobre el "buen vivir", esto es, sobre el "vivir de manera plena, en incesante superación, con apertura a todas y cada una de las experiencias, sin temor, con capacidad de elección y de responsabilizarse por lo escogido".

Relacionamiento de apoyo con enfoque holístico

El acompañamiento de apoyo con enfoque holístico designa el proceso por el que un enfermero por servirnos de un ejemplo va a aceptar el rol de apoyo de una persona en contrariedades, con la intención de asistirla a sobreponerse a una crisis. En Francia, el marco normativo de esta relación de ayuda está contemplado en el Código de la Salud Pública, libro III Auxiliares médicos, profesión de enfermero, capítulo 1 "Actos profesionales", como asimismo en el decreto n° dos mil cuatro-ochocientos dos del veintinueve de julio de dos mil cuatro, artículos R.4311-cinco y R.4311-seis, secciones « Entrevista de acogida en la que se privilegiará la escucha atenta de la persona, con orientación complementaria si fuera preciso » (R.4311-cinco / 40° « Entretien d'accueil privilégiant l'écoute de la personne avec orientation si nécessaire »), « Ayuda y apoyo sicológico » (R.4311-cinco / 41° « Aide et soutien psychologique »), y « Actividades con finalidad socioterapéutica, de tipo individual o bien en conjunto » (R4311-seis / 2° « Activités à visée sociothérapeutique individuelle ou de groupe »).


La práctica del acompañamiento de apoyo por una parte de los trabajadores sociales está en parte discutida, mas para determinados autores exactamente la misma es « una competencia de tipo relacional » precisa en el contexto social moderno. Para Michel Boutanquoi, el acompañamiento de apoyo depende de 4 componentes (4 representaciones o bien imágenes mentales) :



  • La representación de sí y de su ocupación o bien oficio.
  • La representación por norma general del contexto social.
  • La representación del objeto de una acción, como de la ocasional desviación o bien inadaptación.
  • La representación del objeto o bien forma de intervención.

En su obra sobre el acompañamiento de apoyo en cuanto al trabajo social, Joëlle Garbarini estableció 5 tipologías concretas en lo que se refiere al marco social : (1) ayuda-relevo (en francés: aide-relais), (dos) ayuda-acompañamiento (en francés: aide-accompagnement), (tres) ayuda-guía (en francés: aide-guide), (cuatro) ayuda-apoyo (en francés: aide-soutien), (cinco) ayuda-interpretación (en francés: aide-interprétation).


Una de las peculiaridades que pueden llegar a tener los cuidados paliativos, es la participación del voluntariado. En Francia por poner un ejemplo, se cuentan múltiples asociaciones sin fines de lucro que tienen esta meta, la mayor parte de las que están reagrupadas en la UNASP (Union Nationale des Associations pour le développement de Soins Palliatifs) o bien en la Fédération JALMALV (Jusqu'A La Mort Accompagner La Vie). Estos movimientos asociativos-sociales frecuentemente se han creado impulsados por la toma de conciencia de profesionales de la salud con relación a la relevancia y necesidad de incorporar ciudados paliativos y acompañamientos de apoyo por lo menos en algunos casos.


Lo que motiva el voluntariado sobre todo es una dimensión relacional. El voluntario se hace presente frente al paciente, está libre, y está presto a oír, tanto a quien está sufriendo algún desequilibrio sensible, como a quien está combatiendo contra una enfermedad grave con posibilidad de muerte.Evidentemente el voluntario no sustituye ni a los familiares y próximos del paciente, ni a los médicos y técnicos que puedan estar interviniendo. El acompañante voluntario es un testigo, un humano que sencillamente expresa su solidaridad con otro humano en contrariedades, respetando las diferencias y peculiaridades, y acompañado del deseo y la confianza en algún género de mejora del que está padeciendo.


La escucha paciente, interesada y respetuosa del que padece, está en el centro del involucramiento del voluntariado de compañía, y en determinados casos ello asimismo está relacionado con los llamados "conjuntos de ayuda".


Acompañamiento sicológico y teología práctica: la « cura del ánima »Editar


La cura del alma es un término de teología práctica, consistente en una charla de ciertas peculiaridades con un reverendo. Theodor Harnack y Eduard Thurneysen definen la cura del ánima como se señala ahora :


Al principio, la noción de sicología estaba plenamente ausente de este término teológico. Mas cara el fin del siglo XIX y principios del siglo veinte, se introdujo en el psicoanálisis. Mas desde entonces, los pastores apreciaron que en muchas situaciones, la sicología moderna era preferida a la teológica cura del ánima. El término teológico a propósito prosigue existiendo, primordialmente bajo la nueva denominación de « diálogo pastoral », si bien con determinada tendencia a apreciar distinguir y separar el enfoque de la sicología, del señalado « diálogo pastoral » considerado como una « antropología bíblica al servicio del fiel ».


Acompañamiento sicológico en las corrientes New AgeEditar


Los métodos de desarrollo personal en la cultura New Age hace intervenir la noción de relacionamiento de apoyo de distintas formas. Jacques Salomé por servirnos de un ejemplo, en su obra sobre el sujeto, lo define de la próxima forma.


Pero el New Age tiene una orientación característica propia, en tanto que favorece « olvidarse de los pensamientos metódicos del hemisferio cerebral izquierdo » a efectos de más bien favorecer las emociones « expresadas a través del propio cuerpo y mediante chillidos, lloros, y/o risas ». El relacionamiento de ayuda y de apoyo descansa de esta forma algo menos en las entrevistas y en el análisis, y algo más en la convicción de que es preciso y recomendable probar sensaciones nuevas. En ciertos casos el chamán, el líder, o bien el sanador, toman el sitio del pastor y del sicólogo en este aspecto.


Grupo de apoyoEditar


Un conjunto de apoyo o bien conjunto de ayuda es una práctica psicoterapeútica consistente en efectuar asambleas regulares donde asisten pacientes y orientadores, y donde se discute y opina sobre determinados temas (por norma general definidos por adelantado), con el propósito de hacer brotar enfrentamientos personales, traumas, sufrimientos, etc, y ocasionalmente asimismo desarrollando reflexiones o bien recomendaciones sobre la manera de solucionar o bien templar esas problemáticas.


Existen 3 géneros de entrevistas en lo que se refiere al relacionamiento de ayuda :



  • La entrevista directiva ;
  • La entrevista no directiva ;
  • La entrevista semi directiva.

La entrevista directivaEditar


Consiste en diálogos precisos y breves, con el propósito de una acción veloz sobre el inconveniente evocado. El profesional entonces es considerado un consejero, y generalmente las creencias del paciente no son muy tenidas en cuenta.


La entrevista no directivaEditar


Se desarrolla bajo la manera de una discusión o bien intercambio no controlado ni planeado. El profesional esencialmente escucha, y también alienta al paciente a hallar sus contestaciones.


La entrevista semidirectivaEditar


El diálogo y las preguntas planteadas son más precisos, mas en todo instante el paciente es convidado a complementar y/o aclarar sus contestaciones.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 115 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Acompañamiento de apoyo (psicoterapia) wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas