ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Abuelidad wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Abuelidad 


Abuelidad es un término acuñado por la doctora en Medicina, Médica Siquiatra y Psicoanalista argentinaPaulina Redler en mil novecientos ochenta para llamar a la relación y función del abuelo respecto al nieto, y los efectos sicológicos del vínculo.


El término se asocia con su equivalente "paternidad", para describir el vínculo y función del padre con su hijo. En idioma inglés, el término puede traducirse como "grandparenthood", "grandmotherhood" y "grandfatherhood" (estos 2 últimos respectivamente para abuela y abuelo), y se emplea desde el siglo XIX. Para representar lo mismo, en la lengua francesa se ha introducido desde la década del noventa, el término "grandparentalité" o bien "grand-parentalité".


En la Argentina, la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, una organización de abuelas dedicada a buscar y recobrar a sus nietos (el día de hoy adultos) secuestrados y privados de su identidad cuando eran bebés, por la última dictadura militar (mil novecientos setenta y seis-mil novecientos ochenta y tres), desarrollaron un procedimiento científico para establecer un "índice de abuelidad", en caso de que los progenitores falten.



Origen de la noción de abuelidad


La noción de "abuelidad" y eminentemente, la precisión del vínculo y la relevancia social de las relaciones entre abuelos y nietos, es un fenómeno parcialmente reciente, ligado al desarrollo de la gerontología y los derechos de los ancianos, como al fenómeno de alargamiento de la vida humana y de la noción de "tercera edad".


A los fines de delimitar el término en castellano, la doctora Redler, introductora del mismo, consultó en mil novecientos ochenta y uno, con la Academia Argentina de Letras, sobre la posibilidad de emplear "abuelidad" o bien "abuelitud", considerándose más conveniente la primera.


En su robustecimiento como noción social, ha desempeñado un papel definitivo las Abuelas de Plaza de Mayo de la Argentina, que organizaron en su país, la lucha contra el terrorismo de Estado y los desaparecidos, desde su doble condición de madres-abuelas de hijas o bien nueras embarazadas o bien secuestradas-desaparecidas al lado de sus hijos pequeños.


La doctora Gloria Ferrero ha señalado que el rol de la abuelidad se vincula con "la función de la transmisión del conocimiento generacional, del pasado, los orígenes", al unísono que, al sostener una relación con los nietos menos tensada por las relaciones de autoridad que estos sostienen con sus progenitores, los abuelos están en mejores condiciones de "oir, entender y mantener a sus nietos a veces que sus progenitores no pueden hacerlo..." Juegan de esta forma un papel esencial en el proceso de "transmisión intergeneracional", proceso ligado de manera estrecha al de la construcción de la identidad.


Psicología del envejecimiento


La doctora Redler ha señalado y analizado la esencial significación sicológica de la abuelidad, definiéndola como una fase del desarrollo de un individuo, caracterizado por el efecto que en su organización psíquica resulta de "tener un nieto y ser y quererse por medio de los nietos". El instante, frecuentemente coincide con una etapa de la trayectoria de vida en la que se generan esenciales pérdidas (viudedad, jubilación, enfermedades, etcétera) que fuerzan a una reorganización psíquica y relacional. De esta forma, la abuelidad se conforma como una ocasión para esto.


Redler, examina la abuelidad desde sus aspectos narcisistas y edípicos. En el primer aspecto, el nieto es una expresión de inmortalidad, al unísono que una patentiza no dolorosa de la muerte ineludible. Desde el aspecto edípico, la abuelidad deja resignificar la relación padre-hijo, desde la menor ansiedad y mayor distancia que existe en el vínculo. Kernberg, ha dicho que nietos y abuelos se comprender por el hecho de que tienen un oponente común. Mas al tiempo, la abuelidad lleva a una identificación profunda con el hijo.


Índice de abuelidad

Índice de abuelidad

Cuando en mil novecientos ochenta y tres, en Argentina, se convocó a elecciones después de que la dictadura militar colapsase debido a la derrota en la Guerra de las Malvinas, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo empezaron a preguntar con científicos de todo el planeta con la intención de realizar un procedimiento científico capaz de probar judicialmente un vínculo biológico entre abuelos y nietos, en ausencia de sus progenitores. En esa busca se relacionaron con la genetista estadounidense Mary-Claire King, quien realizó el primer índice de abuelidad.


Síndrome de la abuela esclava


La relación abuelos-nietos es una de las más bellas, gratificantes y provechosas experiencias humanas. Mas a veces, con el paso del tiempo, los abuelos deben continuar asumiendo responsabilidades y cargas familiares superiores a lo que sus capacidades física y mental pueden aguantar. Llegado el instante los varones son más directos al proclamar su incapacidad para aceptar cargas excesivas, mas al contrario ciertas mujeres, con excesivo sentido de la responsabilidad y el pudor, se empecinan en negar y esconder su agotamiento y se obstinan en continuar haciendo más de lo que pueden, para no incordiar o bien defraudar a sus hijos, que delegan en ellas demasiadas cargas familiares. El sobreesfuerzo prolongado puede provocar o bien agudizar diferentes enfermedades, que no van a curar apropiadamente hasta el momento en que sus hijos sean coherentes y liberen a la abuela de su “voluntaria esclavitud”. Esta situación se conoce desde dos mil uno como “síndrome de la abuela esclava”.


Influencia de los abuelos sobre la conducta familiar y social de los nietos


Pese a que el rol familiar del abuelo ha recibido poquísima atención hasta hace poquísimo tiempo, hay un extenso acuerdo sobre la muy importante repercusión que los abuelos tienen en la educación de los nietos aun cuando estos son ya adultos. Se puede destacar entre los elementos ventajosos que los abuelos tienen para los nietos el de ser un guía y consejero, el transmitir conocimientos y valores o bien el dar un sentido de patrimonio familiar y estabilidad.Los abuelos dan una ayuda vital a todos y cada uno de los niveles: económico, emocional…de cuidado. Saben percibir a sus nietos y estos les escuchan a ellos en cuestiones relevantes.



  1. ?Abuelas de Plaza de Mayo. «30 años». Abuelas de Plaza de Mayo, dos mil siete. Archivado desde el original el veintitres de octubre de dos mil siete. Consultado el diez de enero de dos mil ocho. «En conclusión la función pero esencial de el abuelo éticamente admitido es respaldar a sus hijos, nietos y nuevas generaciones, siendo un factor fundamental en nuestra sociedad, proporcionandonos conocimientos y dejando tener una visión objetiva.Podemos aprender mucho sobre ellos, costumbres que identifican nuestra cultura y conocer un tanto pero sobre nuestro pasado.»
  2. ?Matoffi, Solange; Perea, Raúl (dos mil siete). «Índice de Abuelidad: el ADN al servicio de la gente». Extramuros, Universidad Nacional de QuilmesIII (siete, ene-mar dos mil siete). Argentina.
  3. ?Ferrero, Gloria Adriana. «La abuelidad como transmisión simbólica». Psico-Mujer. Archivado desde el original el 1 de marzo de dos mil ocho. Consultado el 1-mar-dos mil ocho..
  4. ?Zegers Prado, Beatriz (dos mil dos). Sicología del envejecimiento. Documento de Trabajo n.º treinta y seis, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  5. ?Antonio Guijarro Morales, El Síndrome de la Abuela Esclava. Pandemia del Siglo veintiuno. Conjunto Editorial Universitario. Granada2001. ISBN novecientos setenta y ocho-ochenta y cuatro-ocho mil cuatrocientos noventa y uno-ciento veinticuatro-1.
  6. ?M. Núñez Precioso, “Maltrato, la vetustez agredida (informe). Sesenta y más (Imserso). Publicación del Ministerio de Educación, Política social y Deporte. Segregaría de Estado de Política Social. Número doscientos setenta y dos / dos mil ocho, págs cuarenta y ocho-cincuenta y tres. NIPO: doscientos dieciseis-ocho-diecisiete-cuatro.
  7. ?M. Tabuerna Lafaña, “Los malos tratos y vejez: un enfoque psicosocial. Intervención Psicosocial vol.15 no.3 la capital de España dos mil seis. ISSN mil ciento treinta y dos-0559
  8. ?López, J. (dos mil once). Repercusión de los abuelos sobre la conducta familiar y social de los nietos. En J. López y Y también. Martín (Eds.). Los modelos de conducta familiar y social trasmitidos mediante la educación familiar (pp. ciento uno-ciento cuarenta y uno). Madrid: Universidad San Pablo CEU.


  • Abuelas de Plaza de Mayo. «30 años». Abuelas de Plaza de mayo de dos mil siete. Archivado desde el original el veintitres de octubre de dos mil siete. Consultado el diez de enero de dos mil ocho.
  • Matoffi, Solange; Perea, Raúl (dos mil siete). «Índice de Abuelidad: el ADN al servicio de la gente». Extramuros, Universidad Nacional de QuilmesIII (siete, ene-mar dos mil siete). Argentina.
  • Redler, Paulina (mil novecientos ochenta y seis). Abuelidad. Pero allí de la paternidad. Buenos Aires: Legasa. ISBN novecientos cincuenta-seiscientos-setenta y cinco-1.
  • Redler, Paulina (mil novecientos noventa y seis). «Psicosemiología. Sobre la palabra abuelidad». Gaceta Geriatría Práctica. Neurociencias y psicofarmacología geriátricaVI (cuatro). pag. veintinueve-treinta y dos, Buenos Aires: Argentina.
  • Zegers Prado, Beatriz (dos mil dos). Sicología del envejecimiento. Documento de Trabajo n.º treinta y seis, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Enlaces externos


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 74 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Abuelidad wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas